Hipertensión arterial “El asesino silencioso” - Reacción.ec

Últimas Noticias

miércoles, 4 de agosto de 2021

Hipertensión arterial “El asesino silencioso”

 



¿Sabes qué mide las cifras de tu tensión arterial?

1.      El número más alto expresa la mayor presión en las arterias cuando el corazón se contrae (sístole cardiaca) y su valor normal se encuentra entre 90 y 120 mmHg.

2.      El numero mas bajo expresa la menor presión en las arterias cuando el corazón deja de contraerse y se prepara para una nueva contracción (diástole  cardiaca) y su valor normal se encuentra entre 60 y 80 mmHg. 


“El asesino silencioso”

La hipertensión arterial puede ser una  enfermedad silenciosa por años, incluso cuando cifras alcanzan valores peligrosamente altos, y puede manifestarse con síntomas cuando ha ocasionado daño a un órgano vital:

·         Cerebro: aumenta el riesgo de accidentes cerebrovasculares.

·         Corazón: aumenta el riesgo de insuficiencia cardiaca e infarto de miocardio.

·         Vasos sanguíneos: aumenta el riesgo de ateroesclerosis y aneurismas.

·         Riñones: aumenta el riesgo de enfermedad renal.

 

¿Cómo prevenirlo?

Es importante tener un control de tu presión arterial por parte de tu médico. ¿Has tenido valores altos de tensión arterial? Mide tu presión en tu centro de salud más cercano por 7 días consecutivos y lleva tu registro por escrito. No olvides llevar el registro a la consulta con tu médico.


Es importante conocer que la obesidad, un estilo de vida sedentario, consumo de tabaco, consumo de alcohol o un exceso de sodio (sal de mesa) en la dieta, forman parte importante en el desarrollo de la enfermedad, y el riesgo aumenta si hay familiares que han sido diagnosticados con hipertensión arterial. Cambios hacia una dieta saludable para mantener un peso adecuado para la edad, altura y sexo del paciente, acompañado de ejerciocio, disminución del consumo de sal en la comida, frenar el consumo de alcohol y tabaco, son importantes para disminuir las cifras de tu tensión arterial. Si estos cambios en tu estilo de vida no son suficientes, tu médico puede indicarte un tratamiento individualizado para ti.



Redacción


Dra. Viviana Jaramillo 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario