24 de mayo de 1822 - Reacción.ec

Últimas Noticias

domingo, 24 de mayo de 2020

24 de mayo de 1822


Si el 10 de agosto de 1810 marcó un precedente para la emancipación de Latinoamérica de la corona española, el 24 de mayo de 1822 no solo marcaría la liberación del territorio ecuatoriano, sino que significaría una gran pérdida para la corona española que veía como otro territorio clave más se independizaba.

Se celebran 198 años de la famosa batalla del Pichincha. Un aspecto muy importante para tomar en cuenta, además de las historias de sus héroes, algunas muy maquilladas como la de Abdón Calderón, es la participación de soldados de otras nacionalidades.

Podemos destacar que la participación del teniente coronel John MacKintosh, quien estuvo al mando del batallón Albión, también conocido como la “legión británica”. Hay que recordar que por aquél entonces, el mayor rival del absolutismo español era Gran Bretaña. Lo cierto es que los ingleses vieron la oportunidad perfecta de asestar un golpe a su rival del que no se podría recuperar y participaron en varios procesos independentistas en nuestro continente.

Así mismo hay datos muy interesantes que demuestran que el ejército liderado por el “Gran Mariscal de Ayacucho”, Antonio José de Sucre, estuvo compuesto por soldados peruanos, argentinos, chilenos, colombianos entre otros. También hay que destacar el famosos batallón “Yaguachi” estaba conformado en su mayoría por soldados guayaquileños. No por nada se dice que la victoria por liberal la Real Audiencia de Quito permitió que el sueño de la “Gran Colombia” de Simón Bolívar tomara forma y se convierta en realidad en los años posteriores.

¿Qué pasó?

Tras la revuelta del 9 de octubre de 1820 y dentro del marco de los procesos de emancipación, el espíritu de libertad de la corona española era compartido por muchos latinoamericanos. Por esta razón, tras el triunfo de 1820, había que extender esa lucha por el resto del país, Quito era un territorio muy importante para la corona y para los ecuatorianos.

El ejército de entre 2.000 y 3.500 soldados bajo el mando de Sucre, avanzó hasta el Valle de los Chillos el 16 de mayo y se prepararon para la batalla que vendría los siguientes días. El 23 de mayo, en horas de la noche y la madrugada del 24 de mayo, el ejército patriota ascendió por las faldas del Pichincha para empezar el ataque.

Los soldados españoles bajo el comando de Melchor Aymerich, se prepararon también ante la amenaza y cerca de las 8 de la mañana el enfrentamiento empezó. El terreno le era favorable al ejército ecuatoriano y fue cuestión de tiempo para que el batallón Yaguachi, celebrara la victoria sobre un ejército español que no tuvo más remedio que refugiarse en el fuerte del “Panecillo”.

El 25 de mayo, el ejército patriota envió las condiciones para la capitulación de sus rivales españoles, quienes no tuvieron más remedio que aceptar su derrota.

Lo cierto es que esta fecha implicó un antes y un después para Latinoamérica y el Ecuador. Fue una división entre lo que éramos y lo que queríamos ser. La liberación de la corona implicó un cambio y después de la caída del proyecto bolivariano, en 1830 nació finalmente Ecuador bajo el mandato del venezolano Juan José Flores.

 POR: DANIEL FISCHER



No hay comentarios.:

Publicar un comentario