La importancia de la Tecnología en tiempos de Crisis - Reacción.ec

Últimas Noticias

domingo, 26 de julio de 2020

La importancia de la Tecnología en tiempos de Crisis

Anteriormente, era muy común asistir con amigos, familiares a distintos lugares para socializar, algo muy primitivo y necesario en el ser humano. La personas para conocerse visitaban restaurantes, discotecas, por otro lado, la nueva generación que ha crecido con las famosas redes sociales de turno,  son más adaptadas y hechas para socializar con aplicaciones que conectan a las personas mediante la red.


Empresas como restaurantes y discotecas estaban listas para atender a su público, con buena música y la parte gastronómica que tanto las caracteriza, detalles como adornos y otros arreglos florales para satisfacer a enamorados o quienes intentan ligar. Desde temprano se encendían las cocinas y en la noche la participación de un DJ, parte importante para establecer un contacto de gustos con el público que asiste a sus eventos. Tiempos en los cuales los negocios lucraban con la presencia de sus clientes.


Al empezar una crisis mundial, algo que la mayor parte de empresas en el mundo no lo contemplaban y no era parte de sus planes de contingencia, hizo que muchas vayan por el camino de destituir a gran parte de sus colaboradores. Muchos gerentes desde la incertidumbre de saber que pasaría en toda esta cuarentena obligatoria no sabían que hacer o a quién recurrir. No tener el poder de adivinar lo que pasará con hábitos del consumidor, es decir, sus clientes.

Todo este escenario hizo que las empresas se re-formulen en el cómo llegar a su cliente y mantenerse activos, desde colegios, universidades, cambiaron sus modalidad presencial al uso de tecnología como ZOOM o Microsoft Teams. Muchos emprendieron para ofertar muchos productos artesanales hechos en sus casas utilizando las redes sociales, aquellas que se han convertido en una herramienta tecnología importante para trasmitir sus mensajes a un amplio público.


Por otro lado, Restaurantes se afiliaron a herramientas de delivery como Glovo, Ubery Rappi, para poder enviar sus productos y con la ventaja que estos servicios incluyen marketing digital. Algo necesario, sin embargo costoso, ya que el margen de utilidad disminuye ya que cobran comisiones altas por el servicio.

Se puede concluir, que muchas empresas en general experimentaron adquirir herramientas tecnológicas, otras por su presupuesto no lo hicieron, pero queda esa sensación de la innovación como parte importante en la identidad corporativa de la empresa. Si viajamos años atrás el ser humano ha realizado grandes avances tecnológicos, estos debería ser socializados como parte de la vida, y desde un punto de vista empresarial, las empresas deberían invertir en tecnología, ya que esta no es un gasto, sino una inversión a largo plazo.


Por: Javier Tandazo.













No hay comentarios.:

Publicar un comentario