La linda costumbre de hablar de más… - Reacción.ec

Últimas Noticias

miércoles, 18 de noviembre de 2020

La linda costumbre de hablar de más…


“95% de efectividad”, es el mensaje que llega desde Pfizer cuando hablan de la vacuna contra el Covid-19. Sin duda, noticias alentadoras respecto a la erradicación de este virus que tanto tiempo nos ha tenido encerrados y sin poder llevar nuestras vidas de forma normal, aunque cada vez podamos ir más seguido a la playa, ¿no? Es que el problema no es este. La problemática real es que, algunas veces, tendemos a hablar de más cuando queremos decir algo de este virus.

Recapitulemos. En primera instancia, las proyecciones académicas de la posible propagación de este virus, preocupaba a organismos internacionales y naciones que registraban sus primeros casos a principios de 2020. Entonces, salieron muchos a decir que este virus “made in china” no duraría o que jamás llegaría a sus tierras; otros, los científicos de youtube, dijeron que esto era una conspiración para subordinar a la población a los dispositivos móviles a los que ya estamos subordinados… ya saben, “mientras más, mejor”. Luego vimos cómo las cifras de contagios y muertos crecieron. Si no le tocó a un familiar o conocido, considérese afortunado.

Después de nuestro primer ejemplo de cómo “hablar de más”, pasemos al siguiente. “Estamos preparados”, dijeron las autoridades cuando se registró el primer caso en nuestro país, luego ya vimos lo que pasó. Cifras de muertos que siguen estremeciendo a los ecuatorianos que tanto temor tienen al virus, pero no a salir en feriado.

Pero no todo se trata de Ecuador, tenemos ejemplos internacionales también. Miremos a Europa, continente que fue muy golpeado por el virus y que terminó teniendo un verano de ensueño. El problema fue que se relajaron tanto que ahora vuelven a tener que encerrarse para evitar el colapso de sus sistemas de salud. La economía es importante, pero si somos irresponsables… no hay economía ni sistema de salud que aguante. 

Finalmente, pero no menos importante, centrémonos en el tema de la “vacuna contra el Covid-19”. Ya sabemos que hubo un proyecto de vacuna que, antes de entrar en su 3era fase, comunicó que tenían resultados alentadores y muchos los creyeron salvadores, pese a que ese dijo que el camino “aún era largo”. Meses después se supo que algunos de los voluntarios presentaron algunos cuadros especiales e inesperados como reacción a la vacuna y su progreso se estancó unos meses.

La semana pasada Pfizer dijo que su vacuna tenía un 90 % de efectividad, luego Vladímir Putin dijo que la “Sputnik V” tenía un 92% de efectividad, en estos días se ha informado que la Vacuna “Moderna” cuenta con un 94,5% y el día de ayer Pfizer vuelve a hacer su oferta, esta vez con 95% Ya parece subasta… ¿quién da más? Ya veremos que dice el resto.  Todos esperamos una vacuna efectiva y segura, por eso nos pueden emocionar estos porcentajes.

Nosotros entendemos que la reputación y el botín que te puede dar el desarrollar la vacuna es un tesoro que se disputan las grandes potencias y las poderosas farmacéuticas, pero no olvidemos que somos testigos del proceder de la ciencia y que muchas veces, hay que replantear los caminos, incluso cuando parece que hemos superado la curva final. Es como una carrera de Fórmula 1, Hamilton no gana hasta superar la línea de meta en la última vuelta.

También entendemos que es importante dar noticias positivas, especialmente en estos tiempos, pero cuidado comunicadores, no vaya a ser que nos convirtamos en ejemplos de “como hablar de más” en la pandemia. Seamos pacientes y no vendamos la piel del oso antes de cazarlo. Y en caso de tener que comprar la piel… no la compremos hasta que el cazador la tenga.

Con estos ejemplos mejor terminamos, para no correr el riesgo de hablar de más…


No hay comentarios.:

Publicar un comentario