Educación en tiempo de Covid-19 - Reacción.ec

Últimas Noticias

domingo, 19 de abril de 2020

Educación en tiempo de Covid-19

Por Denisse Campoverde .

"La educación es el arma más potente que puedes usar para cambiar el mundo" Nelson Mandela

A partir del 29 de febrero, cuando la Secretaria General de Comunicación de la Presidencia notifica el caso cero de coronavirus en nuestro país, la incertidumbre empezó a formar parte del día a día de muchos ecuatorianos, con el fin de precautelar la seguridad de todos, los ciudadanos deben cumplir con una cuarentena que ha limitado la mayoría de las actividades diarias en todo el Ecuador.
Uno de los temas que ha generado preocupación es la modalidad de educación, la cuál tuvo que dar un giro hacia plataformas virtuales.
Reacción.EC tuvo la oportunidad de entrevistar a docentes de instituciones pública y privada de la ciudad de Quito con el objetivo de conocer más a fondo la situación que atraviesan.
Las realidades son diferentes para cada estudiante, mientras que unos pueden seguir sus clases en línea sin dificultad alguna, otros no poseen la facilidad de tener una computadora o internet en casa, la Licenciada Lucy Gudiño, docente de una institución pública menciona que aproximadamente el 40% de sus estudiantes son rezagados, es decir, no asisten a sus clases perdiendo la oportunidad de aprender como el resto de sus compañeros; entonces,
¿cómo se preparan aquellos estudiantes que no tienen acceso a dichas clases? la Licenciada Lucy expresa está preocupación, los alumnos en realidad deben desarrollar habilidades que les permitan autoeducarse y generar una responsabilidad que los ayude a aprender por su propia cuenta, sin embargo, valdría la pena cuestionar como se ha manejado la situación. La licenciada María Elena Freire docente de una institución privada, expone su inconformidad del manejo de este tema, en cuanto a lo público, no existe una buena dirección  y no hubo un estudio previo que permita conocer la realidad de algunos estudiantes para poder brindarles los recursos necesarios en su educación en casa, aunque la docencia que ella ejerce en un colegio privado no ha causado mayor dificultad en comparación con la institución pública, sus estudiantes viven otra realidad que les permite acceder a las plataformas virtuales.
Por otro lado, el pago de salarios también ha sido un tema de discusión, debido a que los recursos del estado deben cubrir la emergencia, los maestros de instituciones públicas no han recibido sus pagos correspondientes.
La crisis afecta a casi todas las actividades del país, y se debe actuar de manera colectiva para obtener resultados que beneficien a los ecuatorianos, aún queda un largo camino por recorrer para mejorar, en todo aspecto, hay que ser conscientes de a quien le damos la autoridad para dirigirnos y solo de esa manera notaremos el verdadero cambio en pro de nuestras necesidades.





1 comentario: