Entrevista a Sofía Terán, Licenciada en Nutrición y
Dietética.
Por: Daniel Fischer
El
Covid-19 ha puesto en jaque a los sistemas de salud a nivel mundial. La
cuarentena, una medida que parece estar dando frutos puede estar privándonos de
cosas que a veces ignoramos, pero que son muy importantes para nuestra salud. Reacción.Ec
pudo conversar con Sofía Terán, Nutricionista, para conocer más detalles de las
vitaminas que nuestro sistema inmunológico necesita ante este virus y una que
nos puede estar haciendo falta.
1.- Ante la
situación del SARS-CoV-2 ¿Qué vitaminas y minerales son necesarias para
fortalecer nuestro sistema inmunológico?
Nuestro
sistema inmunológico está diseñado para proteger a nuestro organismo de agentes
dañinos o patógenos.
Algunos de
los alimentos que consumimos diariamente contienen vitaminas y minerales, los
cuales son cofactores de vías metabólicas esenciales para el funcionamiento del
sistema inmunológico.
Por
ejemplo, la vitamina C, la vitamina E, la vitamina A (beta-caroteno), la
vitamina B6, B12, el ácido fólico, el hierro, zinc, cobre y selenio, tienen un
efecto inmunomodulador, estimulando o deprimiendo a nuestro sistema inmune, lo
que puede contribuir a que desarrollemos una infección.
De igual
manera, un aporte excesivo o insuficiente de energía (carbohidratos) afecta
directamente a la capacidad que tiene nuestro organismo para combatir una
enfermedad infecciosa.
2.-¿Se podría decir que la cuarentena afecta a
nuestra absorción de alguna vitamina? Explícanos por qué.
Sí, de hecho, una de las principales preocupaciones
a nivel nutricional es la disminución de vitamina D durante la cuarentena. A
pesar de que podemos adquirirla de fuentes alimenticias o de suplementos,
necesitamos exponer nuestra piel a la luz solar para poder sintetizarla.
2. 3.-¿Qué es la
vitamina D? y ¿Cuáles son sus beneficios nutricionales en nuestra salud?
La vitamina D es una vitamina liposoluble,
desempeña funciones en el sistema nervioso, muscular y en el sistema inmunológico.
Regula la homeostasis del calcio, uno de los
componentes principales de nuestros huesos, por lo tanto, es vital para nuestra
salud ósea, ya que, contribuye a su fortalecimiento, evita fracturas,
osteoporosis, raquitismo y dolor.
De igual manera, la vitamina D nos ayuda a evitar
debilidad muscular, entumecimiento de las extremidades, calambres, y a nivel
bucal previene el desarrollo de caries dentales.
4.-¿Cuál es
la recomendación diaria de ingesta de vitamina D?
Necesitamos consumir mínimo 10 μg/día (microgramos
al día). Los análisis científicos recomiendan que, todas las personas
deberíamos mantener una ingesta de 15 μg/día, a excepción de adultos mayores de
71 años, ya que, su recomendación aumenta a 20 μg/día. Sin embargo,
debemos considerar las prescripciones médicas individuales para evitar
complicaciones.
5.- ¿En qué
alimentos podemos encontrar vitamina D?
La vitamina D puede estar en la mayoría de alimentos
que consumimos; sin embargo, los alimentos que tienen una cantidad significante
de esta vitamina son:
·
Pescados
grasos: el salmón, el atún, el arenque, el salmón, las anchoas, el congrio,
etc.
·
Yema del
huevo, debemos tener en cuenta que, parte de la vitamina D se podría perder con
la cocción.
·
Leche
fortificada con Vitamina D, es importante escoger siempre productos lácteos
bajos en grasa.
·
Champiñones
que han sido expuestos a luz ultravioleta.
·
Productos
fortificados con vitamina D, por ejemplo: bebidas vegetales de soya, almendras,
o chochos, cereales de desayuno, siempre y cuando el semáforo nutricional
indique que es un producto saludable (bajo en azúcar, grasa y sal).
6. ¿Durante
cuánto tiempo debemos tomar sol para absorber vitamina D?
Debemos tomar el sol durante 15 minutos, entre las 10:00
a. m. y 12 p. m. Pero antes de hacerlo debemos seguir la
recomendación de los dermatólogos que consiste en aplicarnos protector solar
con factor mínimo de 30 y esperar treinta minutos antes de salir, así
evitaremos quemaduras e irritación cutánea.
7. ¿Cómo
podemos mantener una dieta saludable durante la cuarentena?
Como ya hemos visto, nuestra alimentación es vital
para nuestro organismo, ya que, cada alimento además de aportar nutrientes
permite que nuestra dieta sea variada. Por lo tanto, debemos consumir:
- Frutas:
mínimo 3 al día
- Verduras:
crudas o cocinadas
- Cereales:
preferiblemente integrales
- Proteínas
provenientes de pescado, carne, huevos, lácteos y granos.
- Grasas
saludables: semillas de girasol, aceite de oliva, frutos secos, aguacate y
pescado.
- Lácteos:
leche, queso
- Evitar
dulces y golosinas
- Tomar 8 vasos de agua al día
No obstante, es importante continuar con el régimen
de dieta prescrito por un profesional Nutricionista para evitar que nuestro
modelo alimentario se vea alterado. De igual manera, debemos mantener las
restricciones alimentarias por enfermedad o por otros motivos
específicos.
Que excelente articulo y recomendaciones.
ResponderBorrar